Recientemente fue establecida en México una nueva Ley Federal de Competencia Económica derivada de una reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (artículo 28).  Esta reforma resulta importante por los cambios que produce  entre los que destacan para los servicios en los que asesora SADIMAVI, las nuevas facultades otorgada a la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE):

  • Ordenar la eliminación de barreras a la competencia;
  • Regular de insumos escenciales; y
  • Ordenar la desincorporación de activos en mercados concentrados como medida de última instancia.

Competencia y propiedad intelectual

La relación que guarda la propiedad intelectual con la competencia económica es muy importante por los derechos exclusivos que se otorgan a los titulares de estos. Esta área del derecho es poco usada por los empresarios, sin embargo en algunos casos puede resultar más eficiente que los procedimientos enfocados a la infracción de derechos de propiedad intelectual.

SADIMAVI apoya en situaciones como las siguiente:

  • Precios supracompetitivos;
  • Concentraciones; y
  • Negativas de trato, entre otros.

En otros países se tienen antecedentes de la utilidad tan importante que tiene la legislación de competencia para evitar barreras de entrada, embudos, o prácticas que impidan la generación de un segundo mercado derivado de la sobre explotación de la propiedad intelectual, patentes en la mayoría de los casos, por ejemplo cuando un invento se considera un recurso esencial (llamados insumos esenciales en la ley).


Competencia v.s. contratos de licencia de propiedad intelectual

Los contratos de licenciamiento a veces se observan de una forma meramente contractual, sin embargo estos pueden tener efectos considerados como negativos por la legislación de competencia. Por ello no debe dejarse de lado las implicaciones que tendrían las licencias, sean con propiedad intelectual mexicana o extranjera.